Enraizamiento de frutales: savia nueva para raíces estresadas
El enraizamiento de los frutales: técnicas innovadoras y estrategias sostenibles para el desarrollo radical de los frutales
Raíces profundas para enfrentar los desafíos del futuro
Las ciencias agronómicas enseñan que la calidad y la abundancia de la cosecha dependen de la salud de las raíces y del suelo. Raíces profundas y bien desarrolladas permiten a los frutales adaptarse mejor a los cambios climáticos y a los desafíos nutricionales del futuro.
En este artículo hablaremos de las raíces de los frutales y de las estrategias innovadoras y técnicas sostenibles para estimular el crecimiento del sistema radicular. Porque el conocimiento de las dinámicas de crecimiento radicular en los frutales es la base de una fruticultura moderna y de una agricultura regenerativa.
El papel de los portainjertos en el enraizamiento de los frutales
Cuando se habla de enraizamiento, es imposible ignorar la importancia de los portainjertos, elementos fundamentales en la fruticultura moderna. Los portainjertos influyen no solo en el desarrollo del sistema radicular, sino también en la vigorosidad, la productividad y la resiliencia de las plantas. El sistema radicular de los portainjertos varía considerablemente según la especie y la selección genética. Dependiendo del cultivo, algunos portainjertos son conocidos por desarrollar raíces profundas y robustas, mientras que otros se concentran en la producción de raíces más superficiales. Por lo tanto, la elección del portainjerto adecuado es crucial para garantizar un enraizamiento óptimo y un crecimiento equilibrado de la planta.
El sistema radicular: la “mitad oculta” de la planta
El sistema radicular siempre ha despertado un notable interés entre los profesionales del sector, fruticultores e investigadores. Además, solo en los últimos años se ha mejorado la comprensión de las dinámicas de crecimiento de los sistemas radiculares de los árboles frutales: la “mitad oculta” de la planta.
Raíces permanentes y raíces efímeras
En primer lugar, es importante distinguir las raíces de las plantas arbóreas en raíces permanentes y raíces efímeras. Las primeras, también llamadas raíces estructurales, tienen un diámetro mayor desde su nacimiento, generalmente un ápice radicular más desarrollado, y son capaces de extenderse rápidamente de manera indeterminada. Por el contrario, las segundas, conocidas como raíces absorbentes, muestran un crecimiento determinado, no tienen crecimiento secundario y son las primeras en ser colonizadas por las micorrizas (David M. Eissenstat, 2007).
Las funciones de las raíces en los cultivos arbóreos
Las raíces de los cultivos arbóreos cumplen múltiples funciones:
- Anclaje. Las raíces fijan la planta al suelo, garantizando estabilidad incluso en condiciones adversas, como vientos fuertes o suelos pobres.
- Absorción y conducción. Las raíces interceptan agua y nutrientes del suelo, esenciales para sostener el desarrollo de la planta y sus actividades vitales.
- Reserva. Las raíces actúan como sitios de almacenamiento de nutrientes, como carbohidratos y azúcares, que no se utilizan inmediatamente durante el ciclo vegetativo.
- Hormonas. Las raíces son el lugar de producción de hormonas y exudados radiculares.
- Ecológica. En la rizosfera ocurren importantes interacciones entre el suelo, las raíces y los microorganismos beneficiosos, como hongos micorrízicos y bacterias, que mejoran la disponibilidad de nutrientes.
Como última función (aunque no menos importante), las raíces son el sitio de múltiples respuestas adaptativas al estrés, lo que permite la resiliencia del cultivo.
Qué influye en el crecimiento del sistema radicular
El desarrollo de las raíces puede ser muy variable, con grandes fluctuaciones anuales. Además, el crecimiento radicular puede depender en gran medida de estímulos externos, tanto antrópicos como ambientales, como la poda de la copa (en función del momento y la magnitud), la humedad y la estructura del suelo, la disponibilidad y demanda de compuestos energéticos (carbohidratos), y el crecimiento de órganos competitivos (brotes y frutos). Lo importante es subrayar que, para sostener altas cargas productivas, es necesario que el crecimiento radicular sea suficiente para satisfacer las necesidades de la planta.
Desafíos comunes en el enraizamiento de los cultivos arbóreos
En el suelo, las raíces de los cultivos arbóreos enfrentan tres desafíos principales:
- Suelos pobres o compactados que limitan el crecimiento de las raíces.
- Estrés abiótico, como sequías o temperaturas extremas, que reducen la eficiencia de las raíces.
- Patologías del suelo que comprometen el enraizamiento y la salud de las plantas.
Estos obstáculos a menudo son causados por las actividades humanas, una mala gestión agronómica de los cultivos y los cambios climáticos, lo que tiene efectos perjudiciales sobre la salud del suelo. Este conjunto de síntomas se agrupa bajo el término "agotamiento del suelo" y deriva de prácticas como: uso excesivo de fertilizantes minerales, labores profundas del suelo, riegos irracionales, replantaciones, monocultivo, empobrecimiento biológico, selección de patógenos del suelo, etc.
En definitiva, un sistema radicular sano es esencial para el crecimiento equilibrado de las plantas y la productividad de los huertos frutales.
Estrategias y técnicas para favorecer el enraizamiento
Para promover el desarrollo radicular y superar estos obstáculos, es necesario aplicar estrategias y técnicas específicas que estimulen la resiliencia de los cultivos y favorezcan tanto su productividad como la sostenibilidad ambiental.
Dado que los cultivos arbóreos permanecen en el suelo durante un período relativamente largo, es fundamental preparar adecuadamente el suelo en el momento de la plantación y adoptar enfoques integrados para mantener la salud del suelo. Además de una correcta preparación del terreno, es necesario:
- Monitorizar la fertilidad del suelo.
- Verificar la presencia de enfermedades.
- Gestionar de forma racional el riego y los insumos técnicos.
Finalmente, los enfoques integrados con productos de nueva generación vienen en ayuda, permitiendo a las plantas superar los estrés y las dificultades, especialmente en las primeras fases de establecimiento de nuevas plantaciones. Todo esto tiene como objetivo obtener raíces sanas y resistentes, incluso en condiciones adversas.
Un apoyo de esencias officinales raras y extractos vegetales y algales
Agriges, desde su fundación hasta hoy y en el futuro, ha realizado numerosos esfuerzos e inversiones para investigar y ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles, con eficacia agronómica comprobada en el mercado. Son varios los proyectos en los que Agriges participa y ha participado, muchos de los cuales son avanzados proyectos de investigación de relevancia europea, como BIOFECTOR (proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco en el que Agriges estuvo activamente involucrada como Partner 21, la única empresa italiana).
Proyectos de este calibre tienen como objetivo identificar nuevos “bioefectores”, es decir, extractos, sustancias activas y microorganismos que pueden emplearse como estrategias alternativas y/o complementarias a las de fertilización y defensa tradicionales, con el fin de reducir el uso de productos minerales y pesticidas.
Gracias a estos proyectos, Agriges ha desarrollado los productos Nema 300 WW y Nema 300 Plus, formulados con origen 100 % natural, cuyas aplicaciones estimulan el cultivo a nivel radicular y productivo, y que tienen un impacto positivo sobre el suelo, sin efectos negativos sobre el medio ambiente ni sobre el operador.
Nueva savia para raíces estresadas: Nema 300 WW y Nema 300 Plus
Nema 300 WW
Nema 300 WW es una fórmula histórica de Agriges, compuesta por aceites vegetales alimentarios seleccionados y tratados adecuadamente, y por esencias officinales raras cuya sinergia crea una fórmula con un intenso poder reactivador, especialmente indicada para los sistemas radiculares de las plantas estresadas.
Nema 300 WW:
- induce el desarrollo de nuevos capilicios radiculares (acción similar a la auxina)
- estimula a la planta a fortalecer los tejidos corticales de la raíz
- aumenta la resistencia endógena de la planta a las adversidades
La formulación, particularmente rica en ácidos grasos, alcaloides, diterpenos glucosinolatos, fenoles, sesquiterpenos y taninos, permite a Nema 300 WW promover la emisión de nuevas raíces y reforzar el tejido cortical de la raíz para hacerlo menos susceptible a posibles nuevos estreses. Esto permite a los cultivos recuperarse rápidamente del estrés sufrido, reactivando los procesos metabólicos interrumpidos o ralentizados debido al estrés. Además, el producto es capaz de ejercer una acción eficaz y prolongada sobre la fisiología de la planta, activando el sistema de autodefensa de la planta (SAR, SIR) frente a los agentes dañinos más comunes, tanto radiculares como no radiculares.
Haz clic aquí y descarga el folleto Nema 300 WW
Nema 300 Plus
Nema 300 Plus, autorizado en agricultura ecológica, representa la evolución en la Línea Nema ya que cuenta con la exclusiva tecnología de producción RyZea. A la composición ya rica en moléculas bioactivas como ácidos grasos, alcaloides, diterpenos glucosinados, fenoles, sesquiterpenos, taninos, se añaden compuestos bioestimulantes extraídos de las algas pardas del Océano Atlántico Ascophillum nodosum, Fucus spp. y Laminaria spp., convenientemente tratadas para ser ricas en
- agentes quelantes naturales
- fitohormonas vegetales
- compuestos estimulantes
- factores energéticos
Nema 300 Plus:
- reactiva el crecimiento de las raíces interrumpido por factores de estrés (acción similar a la auxina)
- favorece la absorción de agua y nutrientes
- aporta materia orgánica que mejora la fertilidad intrínseca del suelo
Haz clic aquí y descarga el folleto Nema 300 Plus
Conclusión: innovar para crecer
El enraizamiento de los cultivos arbóreos es un aspecto crucial para el éxito del huerto. Adoptar estrategias y técnicas avanzadas, junto con soluciones innovadoras como Nema 300 WW y Nema 300 Plus, representa la clave para maximizar la productividad y la sostenibilidad en los huertos.
Agriges, con su compromiso en la investigación y el desarrollo, continúa ofreciendo productos de vanguardia que combinan eficacia y respeto por el medio ambiente. Apostar por estas herramientas significa no solo enfrentar los desafíos agrícolas actuales, sino también construir un futuro más sostenible para la agricultura.
Para saber más sobre los resultados de la aplicación de Nema 300 WW en la vid, haz clic aquí.
Si tiene alguna pregunta o necesita más información, nuestro equipo está siempre dispuesto a ayudarle. Póngase en contacto con nosotros en nuestras redes sociales y continúe siguiéndonos para estar al día de las últimas noticias sobre agricultura ecológica e integrada!